Chicago, EE.UU. (EFE) – Operativos migratorios recientes en el área de Chicago han generado alarma entre las comunidades locales. El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) lanzó hace un mes la llamada Operación Midway Blitz en Illinois, con el objetivo de detener a supuestos “criminales indocumentados”, pero las tácticas empleadas han dejado a barrios enteros en estado de alerta.
Por orden de la Administración Trump, los agentes de la Patrulla Fronteriza intensificaron las redadas, buscando cumplir con las metas de deportación establecidas por el gobierno federal. Sin embargo, las maniobras han recibido el rechazo de las minorías latinas, afroamericanas y árabes, quienes denuncian un uso excesivo de la fuerza.
Entre las tácticas reportadas se encuentran sobrevuelos a baja altura de helicópteros, el uso de gases lacrimógenos y bombas de humo, así como allanamientos con vehículos militares y luces intensas. Residentes de Elgin, al norte de Illinois, documentaron un operativo el pasado 16 de septiembre, donde agentes federales irrumpieron en un domicilio utilizando estas técnicas.

No se trata de casos aislados. Medios locales como WBEZ y NBC Chicago han reportado episodios similares, mientras que el gobernador de Illinois, J.B. Pritzker, ha solicitado “transparencia” en los procedimientos y alertó sobre posibles incumplimientos de protocolos.
El impacto se concentra especialmente en la comunidad latina, que representa cerca del 30 % de la población del área metropolitana de Chicago. De estos, el 80 % tiene raíces mexicanas. Sin embargo, ciudadanos estadounidenses también se han visto afectados; en Des Plaines, un hombre fue detenido junto a su padre y recibió descargas de un táser en tres ocasiones.
Organizaciones como la National Immigrant Justice Center (NIJC) han presentado múltiples denuncias ante los tribunales, señalando que en algunos casos los agentes realizaron arrestos sin mostrar órdenes judiciales y con identidades encubiertas.
Estos operativos reflejan la creciente tensión en torno a la política migratoria de Estados Unidos y plantean un debate sobre los límites y la legalidad de las acciones de ICE en comunidades residenciales.
Para más información y noticias al momento, sigue a SOY Chihuahua: Canal de WhatsApp