El estacionamiento de una tienda Home Depot en Westlake, un vecindario de mayoría inmigrante en Los Ángeles, se ha convertido en el epicentro de las redadas migratorias del Gobierno de Donald Trump. En menos de tres meses, el lugar ha sido escenario de cuatro operativos encabezados por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), lo que ha dejado decenas de detenidos y fuertes críticas por parte de activistas.
El operativo más reciente, realizado el pasado jueves, cerró calles aledañas y terminó con el lanzamiento de gases lacrimógenos contra inmigrantes y vendedores ambulantes. Entre ocho y quince personas fueron arrestadas, según la Red de Respuesta Rápida de Los Ángeles (LARRN), que calificó el hecho de “racista” y denunció un “uso excesivo de la fuerza”.
Videos de testigos muestran a agentes golpeando a un hombre inmovilizado y persiguiendo a jornaleros que se encontraban en el área. “Estamos consternados por lo que solo puede describirse como un acto de terror y una redada indiscriminada”, expresó la red de defensa de inmigrantes.
“Operación Caballo de Troya”: Las críticas aumentaron tras un operativo anterior, el 6 de agosto, en el que agentes de CBP se ocultaron dentro de un camión de mudanzas para atraer a inmigrantes y posteriormente arrestarlos. El hecho, bautizado como “Operación Caballo de Troya”, fue grabado por un reportero de FOX que acompañaba a los oficiales.
La estrategia ha sido señalada como una posible violación a la orden judicial emitida en julio que prohíbe los arrestos indiscriminados sin sospecha razonable.
Temor en la comunidad inmigrante: Vecinos y activistas señalan que un centro de jornaleros cercano al Home Depot ha sido el principal blanco de los operativos desde junio, cuando comenzaron las redadas en la ciudad. “Los indocumentados ya no deberían venir por aquí ni cerca de ningún Home Depot”, afirmó Camilo Izquierdo, residente de la zona.
Las organizaciones de derechos humanos han solicitado una investigación federal para determinar si las tácticas empleadas representan un riesgo para la seguridad pública y vulneran los derechos de la comunidad inmigrante.
📲 Recibe las noticias al momento en tu WhatsApp: Únete a nuestro canal
Créditos: Agencia EFE / Soy Chihuahua Noticias