La gran cita de la agroindustria en Honduras y Centroamérica está a un mes de abrir sus puertas en Expocentro de San Pedro Sula.
Agromercados 2023 recibirá el próximo 18 y 19 de mayo a miles de visitantes y cientos de especialistas, en este evento bianual.
Agromercados 2023 está dirigido y organizada por Funder (Fundación para el Desarrollo Empresarial Rural), FENAGH (Federación Nacional de Agricultores y Ganaderos de Honduras y la SAG (Secretaría de Agricultura y Ganadería).
Ángel Meza, ingeniero agrónomo y Gerente del Centro de Agronegocios de FUNDER respondió a las preguntas de soydatos sobre la gran oportunidad para hacer negocios.
¿Cúantos participantes tienen inscritos en Agromercados 2023?
Estamos programados para que la edición 2023 tenga un alcance de 800 empresas entre compradores, expositores y visitantes en los diferentes sectores de las cadenas productivas a nivel nacional.
¿Quienes serán sus aliados estratégicos en Agromercados 2023?
Agromercados Honduras ha sido liderado por FUNDER desde su nacimiento y hemos logrado hacer equipo con la Secretaría de Agricultura y Ganadería, junto con la FENAGH.
Adicionalmente, en cada edición se suma un grupo de patrocinadores y aliados estratégicos.
Para esta edición contamos con patrocinadores claves para el comercio como el Operador OPC de la terminal de contenedores de Puerto Cortés. Así mismo nos acompaña la empresa WALMART empresa líder a nivel mundial en el comercio de alimentos.
¿Qué áreas de la industria estarán presentes en Agromercados 2023?
Esto incluye a los productores, compradores, distribuidores, proveedores de insumos, maquinaria y equipo, sector logística y agentes vinculados al comercio.
También estará presente el sector financiero con interés en inversión, organizaciones gremiales, programas y proyectos de apoyo al sector y empresas en temas de innovación y digitalización.
¿Por qué cree que es tan importante este evento para Honduras?