En medio de dos días intensos de debate, ideas cruzadas y colaboración vibrante, el SistemaMUN de PrepaTec Chihuahua no solo inauguró un nuevo capítulo educativo en la ciudad: también abrió un espacio para escuchar a quienes guían, inspiran y viven esta experiencia desde dentro. El director del Tec de Monterrey Campus Chihuahua, Armando Bahena, y el secretario general del modelo, el estudiante Antonio Contreras, compartieron su visión sobre el impacto de este ejercicio académico.
“Formación” es la palabra clave
Para Armando Bahena, una sola palabra basta para describir la esencia del SistemaMUN: formación. “Este ejercicio está diseñado para formar buenos ciudadanos —no solo locales o regionales— sino ciudadanos del mundo”, afirma con convicción. La energía de su respuesta recuerda el pulso firme de un maestro que sabe que el futuro se construye con disciplina, mente abierta y corazón despierto.

Cuando se le pregunta si los jóvenes pueden influir de verdad en la arena global, Bahena no titubea: “Cada vez los espacios se abren más para nuevas opiniones. Los jóvenes están tomando la batuta en muchos temas y su voz tiene peso, tiene fuerza.”
En un mundo donde los tableros geopolíticos se mueven al ritmo de decisiones rápidas y tensiones constantes, la participación juvenil ya no es aspiracional: es urgente.
Sobre las habilidades que observa en esta generación, Bahena resalta un trío poderoso: “Compromiso, involucramiento y creencia real en que su trabajo puede transformar el entorno. Y la mejor evidencia de eso son nuestros egresados, muchos con un impacto fuerte en la vida pública.”





Su mensaje final para la comunidad estudiantil del Tec resuena como un llamado luminoso: “Prepárense. Aprovechen el privilegio de estar en la mejor institución educativa del país. Exploten al máximo sus fortalezas y usen sus conocimientos para apoyar a la comunidad.”
La mirada interna del secretario general: liderazgo en acción
Del otro lado de la mesa, pero con la misma pasión juvenil que enciende el espíritu del MUN, Antonio Folgueras —Secretario General del modelo— se detiene unos segundos antes de responder. Su rol no es simbólico; es la columna vertebral de la organización.
“Participar en este Modelo de las Naciones Unidas significa crecimiento personal y responsabilidad”, expresa con esa mezcla de nervio y orgullo que define a los líderes en formación. “Este tipo de eventos nos deja habilidades de liderazgo, negociación y pensamiento crítico. Nos enseña a no rendirnos cuando las ideas chocan.”

Sobre la mirada internacional, lanza un mensaje firme: “Quisiera que los líderes del mundo estuvieran atentos a lo que están construyendo los jóvenes. Aquí hay talento real, personas capaces de convertirse en figuras importantes en este mundo globalizado.”
Sus palabras son el eco de una generación que no espera permiso para soñar; construye, debate y avanza.
Un encuentro que dejó huella
A lo largo de dos días, el SistemaMUN PrepaTec Chihuahua encendió mentes y desató pasiones diplomáticas. Cada delegado, cada mesa, cada staff aportó un latido más a este encuentro que deja claro algo: cuando los jóvenes hablan, el mundo escucha… y cuando se preparan, hacen temblar las fronteras de lo posible.
Recibe las noticias al momento en tu Whatsapp Únete a nuestro canal: https://whatsapp.com/channel/0029VaBXQ9P59PwJQ4uLIv2H Sigue SOY Chihuahua para más información.




















































