La Organización de las Naciones Unidas (ONU) conmemora su 80 aniversario en un contexto marcado por la fragilidad del multilateralismo, una de sus bases fundacionales, hoy cuestionada por las políticas de Estados Unidos bajo el liderazgo de Donald Trump.
En los últimos años, Washington ha marginado a la ONU en conflictos internacionales clave. Desde disputas históricas como India-Pakistán o Armenia-Azerbaiyán, hasta crisis actuales como Ucrania y Gaza, el presidente estadounidense ha optado por mediadores propios, sin lograr avances significativos. Incluso la misión de paz en el sur de Líbano (FINUL) fue cancelada anticipadamente por insistencia de EE.UU., decisión criticada por la comunidad internacional.
El distanciamiento también se refleja en el rechazo de Estados Unidos a varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), particularmente en temas como cambio climático, igualdad de género y derechos reproductivos. Además, fue el único país ausente en la conferencia internacional de ayuda al desarrollo realizada en Sevilla, al oponerse a compromisos sobre deuda externa y transferencia tecnológica.

La postura de Washington se extiende a la Inteligencia Artificial (IA). Mientras gran parte del mundo busca reglas globales, la administración Trump sostiene que una regulación estricta podría frenar la innovación y fomentar la censura.
Ante este escenario, analistas señalan que China ha incrementado su influencia en regiones como Asia, África y Latinoamérica, pero aún no está dispuesta a asumir el liderazgo global ni el peso financiero que antes ejercía Estados Unidos en la ONU.
En su 80 aniversario, la organización internacional enfrenta uno de los mayores retos de su historia: demostrar que sigue siendo un espacio vital para el diálogo y la cooperación en un mundo marcado por tensiones geopolíticas y la tendencia hacia la unipolaridad.
📲 Recibe las noticias al momento en tu WhatsApp Únete a nuestro canal aquí 👉 https://whatsapp.com/channel/0029VaBXQ9P59PwJQ4uLIv2H