El cineasta mexicano Guillermo del Toro volvió a brillar en el Festival Internacional de Cine de Venecia, donde presentó su más reciente proyecto: Frankenstein. La película no solo arrancó una ovación de 13 minutos, sino que también ya genera comentarios positivos de la crítica especializada.
El relato creado por Mary Shelley en 1818 ha inspirado incontables adaptaciones, desde los clásicos de James Whale en los años treinta hasta versiones más recientes. Ahora, Del Toro ofrece su mirada personal sobre el científico Víctor Frankenstein —interpretado por Oscar Isaac— y la criatura, encarnada por Jacob Elordi.
Una visión con el sello mexicano: La cinta respeta la esencia de la novela original: un hombre de ciencia obsesionado con desafiar los límites de la vida y la muerte, que termina enfrentando las consecuencias de su ambición. Sin embargo, el toque de Del Toro es inconfundible: una narrativa visual oscura, profunda y cargada de humanidad para un personaje que suele ser visto únicamente como monstruo.
Lo que dice la crítica: El medio Variety aplaudió el trabajo de Jacob Elordi, quien soportó largas jornadas de maquillaje —hasta 10 horas diarias— para dar vida a la criatura en escenarios filmados entre Toronto y Escocia. En palabras del propio actor, su interpretación es un recorrido físico y emocional: “Cuando nace, no lleva casi nada puesto. Tiene el pecho abierto y la cabeza alta. Luego, cuando empieza a sentir dolor, empieza a encorvar los hombros. Y de adulto, se cierra”.
Por otro lado, la revista Fotogramas destacó el talento del director tapatío para dotar de ternura y dignidad a seres marginados: “Nadie ama a los monstruos como Del Toro, y su versión de ‘Frankenstein’, producida por Netflix, lo confirma de nuevo”.
Con esta recepción, la película se perfila como uno de los estrenos más esperados del año y refuerza el prestigio internacional de Guillermo del Toro como uno de los grandes autores del cine contemporáneo.
📲 Recibe las noticias al momento en tu WhatsApp: Únete a nuestro canal