Meoqui, Chih.- Con el objetivo de fortalecer las actividades productivas de las cooperativas Rarámuri Napawika y Seporí, integradas por mujeres artesanas, la alcaldesa Miriam Soto gestionó ante el Gobierno del Estado un apoyo económico de 35 mil pesos a través de la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico.
Durante la entrega, la presidenta municipal destacó que más allá de un beneficio económico, este respaldo representa un reconocimiento al valor cultural y al esfuerzo de las mujeres Rarámuri.
“Más que un apoyo, lo vemos como un reconocimiento a su cultura, sus tradiciones y su forma de ver la vida. Ellas siempre nos ayudan a preservarlas, y me da mucho gusto poder acompañarlas en este crecimiento, porque hoy ya son empresarias. Estas acciones significan sustento familiar y reafirman la coordinación que mantenemos con nuestros pueblos originarios”, expresó la alcaldesa.

Miriam Soto recordó que el año pasado también se apoyó a las cooperativas Hilvanando Sueños de San Lucas y a la cooperativa de apicultores, reafirmando el compromiso del municipio con el desarrollo económico y social de los meoquenses.
Por su parte, Carlos Manuel Prado Martínez, asesor técnico de la Dirección de Economía Social, informó que este es el segundo convenio firmado con Meoqui, el cual fue el primer municipio del estado en implementar este tipo de proyectos.
“El primer convenio se firmó aquí hace un año y fue un éxito. Se cumplió con todos los requisitos y comprobaciones, y gracias a la buena coordinación con el municipio se decidió continuar trabajando con Meoqui”, explicó el funcionario.
Prado Martínez reconoció la eficiencia del municipio en la gestión de los proyectos y el compromiso de la alcaldesa para impulsar oportunidades de desarrollo en las comunidades.
“Ella siempre ha estado al pendiente de los apoyos, capacitaciones y de todo lo que contribuya a fortalecer los grupos productivos”, concluyó.
📲 Recibe las noticias al momento en tu WhatsApp: Únete a nuestro Canal Sigue SOY Chihuahua Noticias para más información.