La Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM), a través de su Policía Cibernética, emitió un llamado a la ciudadanía para identificar y evitar propuestas de empleo fraudulentas que circulan principalmente en redes sociales y plataformas digitales.
De acuerdo con la Unidad de Policía Cibernética Municipal, se han recibido reportes de personas que reciben llamadas desde números extranjeros con supuestas oportunidades en empresas multinacionales y promesas de altos ingresos. Sin embargo, estas ofertas suelen solicitar tareas sencillas —como suscribirse a canales de YouTube o interactuar en publicaciones— para luego pedir “inversiones” que terminan en fraude.

Entre los principales indicadores para detectar un empleo falso se encuentran:
- Promesas de ganancias irreales con tareas demasiado simples.
- Plataformas desconocidas o poco confiables para registrarse.
- Solicitudes de inversión económica para retirar supuestas “ganancias”.
- Contacto exclusivo por WhatsApp o Telegram, sin medios formales de comunicación.
La DSPM exhortó a la población a desconfiar de este tipo de propuestas y verificar siempre la legitimidad de las empresas antes de compartir datos personales o realizar depósitos de dinero.
Para dudas o asesoría, la ciudadanía puede comunicarse con la Policía Cibernética al teléfono 614-442-73-00, extensión 3214, con horario de atención de lunes a viernes de 8:30 a.m. a 8:30 p.m., y sábados de 9:00 a.m. a 3:00 p.m.
