Estados Unidos.- Ya que el gobierno de los Estados Unidos ha relajado las restricciones para ingresar a su país en comparación con los años anteriores, donde se habían limitado por el Covid-19, para el próximo 2023 se espera un aumento en las solicitudes de visa así como en su costo.
Ante ello, el Departamento de Estado de autoridades estadounidenses aumentó los precios en los tipos de visas para las distintas categorías de no migrantes para las persona que quieran visitar el país de manera temporal.
De acuerdo con el Departamento Estadounidense, los costos quedarían de la siguiente manera:
– Visa B-1/B-2, para menores de 15 años: 15 dólares (aproximadamente 310 pesos mexicanos)
-Visa de turista o negocios B1/B2, visas de estudiante F, M, J o Tarjetas de Cruce Fronterizo (BCC) (para mayores de 15 años): pasará de 160 dólares a 245 (aproximadamente 4 mil 655 pesos mexicanos)
-Visas de empleo, como las categorías H, L, O, P, Q, R y E pasará de 190 dólares a 310 (5 mil 890 pesos mexicanos)
– Visa H-2, para trabajadores temporales: 190 dólares (aproximante 3 mil 900 pesos mexicanos)
-Visa E-1/E-2, para comerciantes e inversionistas: 205 dólares (aproximadamente 4 mil 210 pesos mexicanos)
-Visa K-1, para prometidos en matrimonio: 265 dólares (aproximante 5 mil 445 pesos mexicanos)
Para solicitar la visa por primar ocasión se debe llenar un formulario emitido por la Embajada de los Estado Unidos a través de su sitio web oficial y dependerá de la Visa que se desee adquirir.
Deberás tener a la mano información personal como:
-Pasaporte
-Itinerario de viaje (si es que se ya se tiene)
-Historial de viajes de años recientes
-Currículum Vitae que contenga información educativo o laboral
Una vez llenado el formulario con la Visa designada se deberá hacer el pago correspondiente en los bancos designados. Es necesario tener en cuenta que el monto no será rembolsado en caso que el trámite no proceda o sea cancelado.
Después de haber hecho el depósito se deberá solicitar una cita en la Embajada o en el consulado más próximo a la localidad de acuerdo al directorio, en donde se finalizará el trámite correspondiente. Con información de infobae.com
Los requisitos que recomiendan llevar son:
-Comprobante de pago
-Formulario llenado
-Fotogrfías personales (de acuerdo a medidas estimadas)
-Comprobante de ingresos
-Credencial identitaria, de trabajo o escuela
Estos son los casos de la Visa Americana sin entrevista
Visas H-3: Aprendices o visitantes de educación
Visas L: Empresas que transfiere a sus empleados
Visas F y M: Estudiantes
Visas académicas J: Intercambio académico
Visas H-2: Trabajadores agrícolas y no agrícolas
Visas P: Artistas
Visas Q: Quienes participan en programas de intercambio internacional
Visas O: Quienes tengan logros o habilidades extraordinarios
Visas H – 1B: Ocupaciones especializada