Después de 43 días de parálisis institucional, el Congreso de Estados Unidos aprobó un proyecto de ley que pone fin al cierre de Gobierno más prolongado de su historia, mismo que fue promulgado este miércoles por el presidente Donald Trump.
La nueva ley incluye financiamiento para agencias federales, extensiones temporales y una polémica cláusula que autoriza a senadores demandar al Departamento de Justicia por registros telefónicos obtenidos durante la investigación del asalto al Capitolio de 2021.
Fin del conflicto político y retorno a la normalidad: El acuerdo, impulsado por la bancada republicana y avalado por Trump, busca reactivar el funcionamiento del país tras semanas de crisis que afectaron el transporte aéreo, los programas alimentarios y miles de empleos públicos. El paquete restablece a los trabajadores gubernamentales despedidos durante el cierre, sin ampliar los subsidios de salud, una de las principales exigencias demócratas que había frenado las negociaciones.

Financiamiento extendido hasta 2026: La ley otorga fondos a la mayoría de las agencias federales hasta el 30 de enero de 2026, mientras que los departamentos de Defensa y Asuntos de Veteranos tendrán financiamiento garantizado hasta el 30 de septiembre del mismo año fiscal, asegurando continuidad operativa.
Entre las asignaciones destacan 133 mil millones de dólares para los Veteranos, además de partidas completas para Agricultura, Desarrollo Rural y Construcción Militar, áreas clave para la estabilidad social y económica del país.
La cláusula más polémica: El texto también incorpora una disposición que permitirá a los senadores demandar al Departamento de Justicia si se comprueba que sus registros telefónicos fueron obtenidos sin autorización durante la pesquisa sobre el asalto al Capitolio. La medida contempla compensaciones de hasta 500 mil dólares, lo que ha desatado críticas tanto en la oposición como dentro del propio Partido Republicano.
Un cierre con alto costo económico y social: Durante las seis semanas de cierre, el Departamento de Transporte informó reducciones del 6 % en el tráfico aéreo en 40 aeropuertos, ocasionando miles de cancelaciones y pérdidas cercanas a los 580 millones de dólares diarios. Además, 42 millones de estadounidenses quedaron sin acceso a los cupones alimentarios, lo que generó demandas de organizaciones civiles contra el Gobierno federal.
Trump celebra y promete reformas: El mandatario celebró la reapertura como una “victoria frente a la extorsión demócrata”, asegurando que su administración mantendrá el rumbo económico sin concesiones en materia de salud. Trump reiteró que el programa Obamacare será eliminado después de diciembre y exhortó a sus senadores a eliminar la “obstrucción parlamentaria” para evitar futuras parálisis.
El cierre dejó heridas políticas dentro del Partido Republicano, que recientemente sufrió derrotas en comicios locales, particularmente en Virginia, donde miles de empleados federales afectados residen.
Con la firma de esta ley, Estados Unidos vuelve a encender los motores de su gobierno tras un episodio histórico que dejó en evidencia la profunda división política del país.
📲 Recibe las noticias al momento en tu WhatsApp Únete a nuestro canal: https://whatsapp.com/channel/0029VaBXQ9P59PwJQ4uLIv2H Sigue SOY Chihuahua Noticias para más información.























































