Diversas monedas adquieren precios elevados a causa de errores de acuñación que las convierten en piezas únicas y contadas o por las historias que representan
Para los amantes de las monedas y curiosos de la numismática hay una moneda conmemorativa de la Ciudad de México cuyo valor supera los 80 mil pesos debido a su excepcional diseño y significado.
Dejando de lado su valor de su denominación de 20 pesos, la historia y contexto de dicha moneda resalta entre propios y extraños ya que conmemora los 700 años de la fundación lunar de la Ciudad de México- Tenochtitlan.
El ejemplar tiene en el centro del reverso el águila proveniente del “Teocalli de la Guerra Sagrada”, y sobre ella, la palabra “Teocalli”. En tanto que a la derecha figura el glifo de la luna.
Si tienes esta moneda entre tus curiosidades pues comenzó a circular hace un par de años desde el 27 de septiembre de 2021: tiene un valor comercial de 80 mil pesos en plataformas como mercado libre.
Su precio es más costoso de su propia denominación, coleccionistas saben que tales ejemplares aumentan su valor conforme transcurren los años.
Resalta que las monedas adquieren precios similares en el mercado a causa de errores de acuñación que las convierten en piezas únicas y contadas por la historia que representan.