La diputada Leticia Ortega Máynez, integrante del Grupo Parlamentario de MORENA, formuló una serie de preguntas dirigidas al Secretario General de Gobierno y al Secretario de Salud del Estado de Chihuahua, tras el incumplimiento del gobierno estatal con la Ley de Prevención, Atención y Posvención del Suicidio, que fue publicada en el Periódico Oficial del Estado en noviembre de 2024.
A pesar de que la ley establece que los protocolos y reglamentos necesarios debían ser expedidos en un plazo de 180 días, sin embargo, el plazo ha vencido sin que se haya dado cumplimiento a esta obligación. Este retraso pone en evidencia la falta de acción ante una problemática que cada vez afecta más a los chihuahuenses.
En este contexto, la Diputada Ortega recuerda que el 19 de marzo de 2025, el Congreso del Estado aprobó un punto de acuerdo para solicitar al Secretario General de Gobierno y al Secretario de Salud la instalación de mesas de trabajo con organizaciones de la sociedad civil, para elaborar los protocolos de atención y el reglamento correspondiente. A más de cuatro meses, no se ha avanzado en esta tarea crucial.
Durante 2024, el Instituto Chihuahuense de Salud Mental reportó un total de 545 suicidios en todo el estado, siendo los jóvenes de entre 15 y 34 años los más afectados. Solo en el primer cuatrimestre de 2025, se registraron 122 suicidios, con un promedio de uno diario, lo que demuestra que la situación sigue empeorando y requiere una respuesta urgente.
Entre las preguntas dirigidas a las autoridades se encuentran las siguientes:
- ¿Por qué, a más de 180 días de la publicación de la Ley de Prevención, Atención y Posvención del Suicidio, no se han generado las mesas de trabajo para emitir el reglamento y los protocolos correspondientes, como lo establece el artículo Segundo Transitorio de la Ley?
- ¿Cuáles han sido los obstáculos o razones que han impedido cumplir con el mandato legal de reglamentar en el plazo establecido?
- ¿Cuál es la fecha prevista para la publicación del reglamento, dada la urgencia de la situación del suicidio en el estado?
Finalmente, la diputada hizo un llamado a las autoridades estatales a cumplir con sus obligaciones legales para enfrentar una de las crisis más graves que enfrenta la entidad. «la legislación secundaria, es igual de importante que la ley principal, pues se crea para complementarla, desarrollarla y especificar su aplicación».