Tiempo de crear conciencia, hacer inclusión y mejorar su calidad de vida.
La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 2 de abril como Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, es por eso que el mes de abril es considerado el mes del autismo.

El autismo es una afección neurológica permanente que se manifiesta en la primera infancia, independientemente del género, la raza o la condición social y económica.
El autismo se caracteriza principalmente por peculiaridades en la esfera de la interacción social y dificultades en situaciones comunicativas comunes, modos de aprendizaje atípicos, especial interés por ciertos temas, predisposición a actividades rutinarias y particularidades en el procesamiento de la información sensorial.
A continuación te dejamos los signos detalladamente para que puedas detectarlo:
Signos de alerta en comunicación
El niño o la niña:
- No habla
- No habla de manera funcional
- Repite lo que escucha
- No habla en primera persona
- No señala
- Lleva de la mano al adulto hacia lo que necesita
Signos de alerta en conducta
El niño o la niña:
- Muestra interés por partes de objetos, como las ruedas de un carro o las aspas de un ventilador
- Aletea las manos
- Sube y baja las escaleras repetitivamente
- Tiene dificultades para dormir
- Puede reír sin causa aparente
- Tiene dificultades para cambiar su rutina
- Suele hacer berrinches inexplicables
- Presenta hiperactividad
- Alinea o apila sus juguetes
- Corre de un lado al otro
Signos de alerta sociales
El niño o la niña:
- Se aleja de otras personas
- Interactúa con dificultad
- No juega como los niños de su edad
- Minimiza o exagera sus respuestas emocionales
- No establece contacto visual
- No tiene juego simbólico (no juega al doctor, ni al superhéroe)
No se conoce la causa del autismo, aunque se sabe que es un trastorno genético, ya que es más frecuente en hermanos de niños con autismo (frecuencia del 4,5% en hermanos de pacientes).
El autismo podría ser consecuencia de la interrupción del desarrollo normal del cerebro en una etapa temprana del desarrollo fetal, causado por defectos en los genes que controlan el crecimiento del cerebro y que regulan el modo en que las neuronas se comunican entre ellas.
Hasta el 80% de los niños con autismo tienen retraso mental, y hasta el 35-40% sufren de epilepsia en los primeros 20 años de su vida.