Chihuahua, Chih. – Tras casi tres décadas sin actualización en materia de planeación urbana integral, la gobernadora Maru Campos presentó el Programa Estatal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano (PEOTDU), un plan que definirá el desarrollo de los 67 municipios del estado durante los próximos 25 años.
El programa busca atender los principales retos en movilidad, infraestructura y planeación urbana, además de garantizar inversiones inteligentes que beneficien a la población actual y futura.
“Planear bien es un acto de responsabilidad y de esperanza. Porque cuando el territorio se ordena con visión humana mejora la movilidad, se fortalece la seguridad, se multiplica la vivienda digna, el trabajo es más accesible y los servicios llegan a todos”, expresó Campos durante la presentación.

El plan, que se considera el nuevo mapa de Chihuahua 2050, busca que el crecimiento urbano sea sinónimo de orden y que la planeación contribuya a cerrar brechas sociales y económicas.
Diez proyectos estratégicos guiarán la implementación del PEOTDU, en coordinación con los 67 municipios y el Gobierno Federal:
- Gobernanza: Reestructuración y ordenamiento del PEOTDU.
- Agua: Implementación del Plan Estatal Hídrico.
- Infraestructura: Desarrollo de un modelo económico alternativo.
- Resiliencia: Preparación ante el cambio climático.
- Energía: Ordenamiento territorial energético.
- Comunicaciones: Programa estratégico de conectividad.
- Vivienda: Mejoramiento y construcción de nuevas viviendas.
- Equipamiento: Desarrollo de infraestructura de alto impacto.
- Bienestar: Atención a grupos vulnerables.
- Marca Chihuahua 2050: Hacia la sustentabilidad del desarrollo territorial.
Gabriel Valdez, titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología (SDUE), explicó que el programa atenderá problemáticas sociales y culturales en 96 regiones territoriales, conectando desde la frontera hasta la Sierra Tarahumara.
Con esta iniciativa, Chihuahua se suma a los 16 estados del país que cuentan con un plan de desarrollo territorial actualizado, permitiendo planear a largo plazo y en sinergia entre gobiernos municipales y federal.
Como parte de la estrategia, Campos tomó protesta a los integrantes del Sistema Estatal de Movilidad Urbana y Seguridad Vial, conformado por titulares de las secretarías de Hacienda, Seguridad Pública, Gobierno, Desarrollo Urbano y Ecología, Salud, Comunicaciones y Obras Públicas, además de los 67 alcaldes del estado.
El PEOTDU se perfila como una hoja de ruta para construir un Chihuahua más ordenado, seguro y sostenible, con visión de desarrollo hasta 2050.
📲 Recibe las noticias al momento en tu WhatsApp: Únete a nuestro canal y sigue a SOY Chihuahua para más información.