Pekín.— China cerró este martes la edición más extensa de su tradicional maratón de compras en línea por el ‘Día del Soltero’, un festival que, con 37 días de duración, buscó mucho más que ventas: el impulso decidido del consumo interno para dinamizar una economía que avanza con cautela.
La celebración coincide con la presentación del nuevo plan quinquenal, en el que el Gobierno llama a elevar de manera notable la tasa de consumo de los hogares y reforzar la demanda interna como motor esencial del crecimiento. El mensaje es claro: el gasto social, el apoyo a sectores estratégicos y los subsidios serán las herramientas para mover la brújula económica.
Uno de los ejes de esta estrategia se refleja en los programas de renovación de electrodomésticos. La Asociación China de Consumidores destacó que los subsidios aplicados durante el festival permiten al público obtener beneficios tangibles al combinar descuentos de plataformas con apoyos gubernamentales, un intento de hacer más atractiva la compra en un momento donde —según especialistas— el deseo de consumo se ha elevado a un peldaño más difícil de alcanzar.

El entusiasmo, sin embargo, ya no es el mismo. La saturación de marketing y el estiramiento del festival parecen haber erosionado la chispa de ediciones pasadas. En redes sociales como Weibo, usuarios reclamaron la constante variación de precios y la complejidad de las ofertas. “Echo de menos cuando esperábamos a las 0:00 del día 11 para cazar verdaderas gangas”, lamentó una usuaria.
Expertos como Guo Tao han pedido a las plataformas simplificar sus promociones y asumir responsabilidades para evitar el caos de precios y la desconfianza creciente entre usuarios.
Adiós a la obsesión por los récords: Las gigantes del comercio electrónico, como Alibaba, dejaron de publicar sus cifras de ventas en tiempo real desde que el presidente Xi Jinping impulsó en 2021 el concepto de “prosperidad común”, un enfoque que busca moderar la competencia desmedida y promover un crecimiento más equilibrado.
Aun así, los datos parciales cuentan otra historia: según la firma Syntun, hasta el 31 de octubre, el festival había acumulado ventas por 1,0026 billones de yuanes (unos 130,000 millones de euros). Aunque la cifra no es directamente comparable con las estimaciones de años anteriores, evidencia la magnitud del fenómeno.
IA y entregas inmediatas: la nueva frontera La edición 2025 también apostó por la velocidad. Las entregas ultrarrápidas y el comercio inmediato marcaron el pulso, conectando almacenes y consumidores en cuestión de minutos. La inteligencia artificial se despliega ya como protagonista: JD ofreció herramientas automáticas de creación de imágenes y textos, mientras Taobao refinó su “búsqueda por IA”, capaz de generar listas personalizadas e interactivas basadas en los hábitos del usuario.
Un festival que se dilata… y se transforma: Lo que nació como un solo día de compras —el icónico 11-11— se ha convertido en un ciclo que arranca desde finales de septiembre. Para algunas voces, la extensión reduce la ansiedad del consumidor y permite a las plataformas optimizar logística y promociones. Para otras, simplemente sirve para inflar cifras y maquillar una desaceleración evidente.
El eco de la estrategia resuena en un país que busca reavivar el consumo sin perder el control del ritmo. El ‘Día del Soltero’ se alarga, se estira y se reinventa, en un intento por mantener viva la chispa de un motor económico que ya no ruge con la misma fuerza de antaño.
📲 Recibe las noticias al momento en tu WhatsApp Únete a nuestro canal: https://whatsapp.com/channel/0029VaBXQ9P59PwJQ4uLIv2H
Sigue SOY Chihuahua para más información.




















































